la radio loca

sábado, 22 de mayo de 2010

HUMO Y ESPEJOS: TIPS PARA FABRICAR REALIDADES

Ayer me levanté temprano. Muy, para mi gusto. Tarde, para le gusto del profesor de Matemática II, al igual que 180 caras somnolientas que giraron sus cabezas en cuanto cerré la puerta del aula. Temprano, considerando que me quedé dibujando toda la noche y llevaba dormidas 3 horas (ese chiste de un mínimo de 6 horas de sueño ya no hace gracia)… pero me estoy adelantando a los acontecimientos.

Ayer me levanté temprano. Muy, para mi gusto. El sol, cruel pero vital amigo del ser humano (como ese hermano mayor que te sopapea ‘para que aprendas’) no se compadeció de un pobre joven fatigado de quemarse las pestañas (si, tuve complicaciones con el calefón, pero ya volvieron a crecer) en una noche de pre-entrega, mientras a su espalda la tele pasaba sus series favoritas. No, le chupó un huevo y la mitad del otro al sol ese, y s e aprovechó de que no puse la cortina en la ventana para castigar mis córneas con los rayos de la mañana. Y bue, que se le va a hacer, arriba pibe. Puta, otra vez m e dormí vestido, tengo la r emera de bufanda. La cosa es que me levanto, tiro la ropa que doblo y acomodo al pie de la cama cada noche, busco las medias, me pongo las zapas, me saco las zapas y me pongo las medias. Camino, tropiezo con el banquito, me aseo, me rasco, cafecito y el morral al hombro. Por ultimo, me pongo las zapas.

Antes de salir, miro por la ventana; empañada, no me muestra un panorama muy lindo de la calle. Estamos en mayo, un mayo que se viene fresquito, ya es tiempo de las botas peludas, guantes, gorritos, sobretodos, sobre-sobretodos, orejeras (para que!) y vacunas para la gripe. Salgo medianamente abrigadito, tampoco la pavada, un verano trabajando en gastronomía me dejó esa capa de grasita térmica producto de noches de mila de ternera y papas fritas. Un par de cuadras antes de llegar a la facultad me doy cuenta, al sentir los rayos del sol, que mirar para afuera fue casi una estupidez. Hoy toca madrugada fría pero mañana calentita, asi que fuera el gorrito, los guantes, la campera, el sueter y la remera manga larga. 4 kilos de ropa al pedo que hacen q parezca que llevo un chancho (chico) adentro del morral.


El ser humano siempre se dejó llevar, directa o indirectamente, por las acciones de otros. A pesar de todas esas giladas sobre las decisiones individuales, que uno es dueño de su destino, del poder de elegir y eso, nuestras acciones más radicales e improvisadas son en realidad respuestas a estímulos que no concebimos como tales. Si hubiera pensado por mi mismo, no me llevo la campera. Ni el gorrito, ni los guantes, ni me pongo la vacuna contra la gripe ni el barbijo ni el alcohol en gel que te sale una fortuna cuando solo es alcohol. Somos pobres ilusos que pensamos que la realidad es eso que vemos por la ventana, aunque olvidándonos de un detalle muy importante, el de la ventana misma. Aunque transparente, no nos muestra lo que pasa; podemos ver hacia afuera, pero no podemos escuchar el suave trinar de los gorriones, ni respirar el fresco aire mañanero, ni el aroma de las flores de jacarandá… por supuesto, estas sensaciones no se captan, porque a demás de estar tras la ventana del depto, este se encuentra en La Plata, lo que no es precisamente un paisaje idílico. Ustedes entienden.

Pero volvamos al tema del fresquito. Mientras estoy escribiendo este post tengo la tele prendida en National Grographic (o NatGeo, como quieran). Hace una semana, más o menos, se me ocurrió ver un poco de noticias, para ver qué onda, como le va al mundo. Francamente, no pasó mucho tiempo para que cambie de canal, apague la tele, la desenchufe y me tape hasta las cejas. Vieron como es eso de las noticias, que te amargan la vida, junto a los programas de chimentos que te hacen reir. A mi me pasa el efecto contrario; no voy a mencionar canales, pero son esos en los cuales uno agradece al control remoto por el botón de “eliminar canal”. Tanto circo que uno sabe que es inventado, hasta que el conductor te dice que es inventado y entonces, por llevar la contra, uno se cree que algo de real tiene que tener. Digo, si el trabajo de un actor es imitar emociones, lo tiene que hacer de tal manera que todos nos creamos el show, no? Digo, por algo dicen que son actrices, no? Los canales que se fueron de a poco transformando en complejas bolsas de gatos (más el conductor), son un ejemplo de cómo se manipula un conjunto de situaciones, de manera que los entreveros y viriviris (vi-ri-vi-ris) de las vedettes generan una constante necesidad de “y en qué termina todo esto”. Y lo veremos en el próximo programa, y asi te clavan per secula seculorum.

El otro ejemplo por antonomasia es el de los canales informativos. Una cosa extrañamente graciosa es que las empresas de cable te ponen a los informativos uno después del otro, lo que hace que frente a un acontecimiento digno de mención en los medios, uno puede contemplar maravillado cómo el mismo dato se va distorsionando dependiendo de qué lado del charco este el dueño del canal. A veces cambiando una (o varias) palabras, a veces buscándole el sentido opuesto a una frase que fue pronunciada sin sentido alguno (creo que se le dice ‘sacar de contexto’, no se), a veces omitiendo hechos enteros. Y ni que hablar de los que inventan. Nos lo hacen pasar como su propio punto de vista, pero realmente nos crean una realidad paralela con algunos hechos que si sabemos que son ciertos, algo así como la Matrix, pero nadie hace “la Matrix” porque sino nos daríamos cuenta y ahí si se arma la podrida.

Y así, la verdad se transforma en un arma. Silenciosa, porque no nos damos cuenta hasta que salimos a la calle y la verdad nos pega 2 corchasos en el pecho, pero nadie menciona el 2. Legal, porque nadie va preso por manipular la verdad, ya que el Art. 136 (y medio) del Código Penal establece que el falso testimonio es, en esencia, una “mentirita blanca”. Es un negocio, porque todo el mundo sabe cuánto sale inventar una noticia, y lo que es peor, qué medio te cobra más barato. Y además se transforma en arte, porque la onda ahora es competir por quién miente mejor.

Pero bueno, tampoco hay que echarle la culpa a los medios. SI NO PASA NADA INTERESANTE, DE ALGO TIENEN QUE VIVIR. Si vamos al esquema del camino de una noticia periodística, tenemos lo siguiente:

1)_ Juan se tira a un pozo. (Hecho)

2)_ La agencia de noticias llega al pozo, para comprobar el hecho.
a)_ si se lo ve a Juan al fondo del pozo, no hay nada que hacerle, se vende asi.
b)_ si no se lo ve, entra en juego el campo de la especulación, y especular con una noticia es oro en papel. Ahí “la guitarrea” el cronista, corresponsal, o como se llame, independientemente del instrumento que toque.

3)_ el canal recibe la información, casi en blanco todavía: “Juan está adentro de un pozo. Causa desconocida, datos de Juan desconocidos”. El periodista reconoce la veta explotable, y utiliza sus “dedos mágicos” para retocar la información, dependiendo del canal, de la situación política, del sueldo que cobre, etcétera, etcétera, etcé.


El producto final va variando, según el medio, a saber:

CANAL OFICIALISTA: “Alguien se tiró a un pozo”. (por las dudas no dan nombres, a ver si se les vuelve en contra).

CANAL OPOSITOR: “Anoche, el Sr. Juan Perez, sindicalista del gremio de verduleros y un gran activista en contra de este… gobierno, fue tirado a un pozo. Se sospecha de ciertos punteros..” bla, bla, bla. (tengan en cuenta cómo el “se tira” cambia a “fue tirado” el poder de redacción a la hora de bardear es sensacional, no creen? Y no hablo solo por mi).

CANAL AMARILLISTA ‘CLASE B’: “Uuuultimo momennnto. Tipo se tira a un pozo en Capital; es el cuarto en tirarse al pozo en la ultima semana. Colapso de pozos a la hora de tirarse. AMPLIAREMOS.” (el mismo repetido una y otra vez cada, mas o menos, 20 o 25 minutos, mientras lo van mechando con la lotería y otras yerbas, hasta terminar la programación. Y eso si no lo presentan Carozo y Narizota!).

CANAL OFICIALISTA (al dia siguiente): “Estuvimos con la familia del Sr. Juan, el cual se apellidaba Dominguez ( y al lado, en pantalla dividida, la nota del canal opositor, mientras un par de monos se rien). La Sra. Presidenta de los Argentinos (o el político carilindo de turno) firmará un decreto que otorgará subsidios a los verduleros, además de anunciar la invitación para la flia. del damnificado a un almuerzo en la Casa Rosada” (Claro, todo esto un día después de que la noticia fuera eso, una noticia. En 24 horas cualquiera prepara una defensa!)

Por supuesto, el mundo, frente a este mejunje (de nuevo: me-jun-je) de nuevas informaciones, organiza una marcha apoyando al gremio de verduleros, reclamando que desde la Dictadura que no se tapan los pozos que hay en el país. Y va la gente a Plaza de Mayo a cenar balas de goma y lacrimógeno. Del otro lado dicen que son los opositores los que cavan los pozos que hay en el país, y que vamos a salir adelante si estamos todos juntos y confiamos en las decisiones del Gobierno, y que los Dominguez (que jamás fueron a la Rosada) trabajan con tal o cual, por lo que para el mundo los hijos de los hijos de Juan ahora son traficantes o tienen departamentos no declarados. Y aparece una “rama del gremio de verduleros” a apoyar al Gobierno, aunque en realidad son camioneros que vinieron por el chori, manejados por un supuesto primo de Juan. Y otra vez todos a Plaza de Mayo a cenar el mismo menú de balas de goma y lacrimógeno.


Y así, Plaza de Mayo se transforma en el Coliseo criollo, y el subsidio a los verduleros o nunca salió o el cheque grandote de cartón se lo encanutó un puntero a la altura del peaje de la Ruta 2, y a todo esto Juan Dominguez, quien sabe Dios si existió, está revolcándose en su tumba o paseándose por Europa con otros treinta mil de los nuestros. Y todo termina en un remolino vertiginoso de caos y balas de goma y lacrimógenos que al final es todo parte del show, pero que igual me da material de sobra para mi post. Pero solo por un ratito, porque para ver todo esto es mas divertido el noticiero de algún dibujo animado, y cuando el mundo se este cayendo a pedazos ya me voy a dar cuenta. Mirando por la ventana abierta.

Epílogo. En estos tiempos de Bicentenario, en los que ya no se enseña en las escuelas que a Mariano Moreno le dieron sandía con vino camino de Europa, sólo por sus ideas revolucionarias (por ‘zurdito, como quien dice), o que la leche llega al super valiendo 4 pesos cuando la vaca es la misma que cuando valía uno con ochenta (lo que importa es que el agua que se le agrega es de mejor calidad, viste), me gusta despedirme con una frase que un vendedor me dijo una vez: “lo que marca la diferencia no es el hecho, sino la historia que se le crea por atrás a la hora de contarlo”.


domingo, 25 de abril de 2010

Broncas innecesarias



Como les va gente ¿? Heme aquí en el primer post del grupo feo que armamos para expresarnos de lo que se nos cante el upite.

Bien esta nota podria llamarse … “como odio los cover” , pero en realidad no odio a los cover , sino la gente que hace cover de cover, o que hace cover’s de canciones propias… he aquí algunos ejemplos de artistas que abusan de algunas de estas modalidades:

Ej. 1) Fabiana Cantilo.

Ella es la reina de la modalidad, “canto canciones de otros “-
No voy a discutir la voz que tiene, pero con el perdón de encontrar alguien que le guste su música, es una reverenda hija de mil puta, la versión de spaghetti del rock q hizo es malísima, ni siquiera es digna de bandita que canta cover´s por una cerveza, sin animo de ofender a quien lo hace, pero esta mina canto con Charly, Fito, Aznar, Cerati, David Lebon… muchos músicos zarpados, no puede tener cara como para cantar la bestia pop ¡¡!! , de los temas de los redondos uno de los que menos me gusta pero... lo hace tan choto que me dan ganas de cortarme el miembro con un pela papas, o de ser tragado por un inodoro ---->



Ej. 2) Ricardo Arjona

Este cantante caribeño esta encasillado en el cover de cover. Infinitas versiones de versiones de canciones de el mismo.
6 versiones de cada tema en discos oficiales ¡!!.. 6 versiones de mujeres, 6 de dime que no… pero obviamente que te van a decir no ¡!... deja de sacar versiones ¡! Lo peor es que por ahí escribís un disco nuevo y después pensás…Mm. le falta algo… ya se ¡!! Le falta otra versión de mujeres ¡!.. Pero esta vez en do menor…
La re calcada concha de tu abuela Arjona ¡! Chorro de mierda.




Ej. 3) bandas que hacen cover´s de los redondos.

Esta seccion esta dedicada a cada desubicado que se atrevió hacer un cover del mas groso grupo de rock en español.

Ej3)a) árbol y jijiji
JiJiJi

No se merecen muchas palabras estos caretas pero de mas esta decir que representan el rincón opuesto, y que es malísima ¡! Hijos de mil puta irrespetuosos de mierda ¡! Dedíquense a hacer cover de soda!

Ej3)b) cordera y un ángel para tu soledad.
UnAngelParaTuSoledad

Otro que se fue al carajo… que haces papa ¿? … porque la embarras ¿? Me encanta la bersuit…. Pero no podes arruinar un tema así... que se supone que es ¿? Una versión pop ¿?? Es malísima la puta que te parió, por lo único que te perdono es por la bersuit que si me pongo a escuchar lo que estas haciendo ahora dudo que hayas sido el capitán de la banda.



Ej3)c)los del fuego y un poco de amor francés
UnPocoDeAmorFrances

Impresionante versión cumbia jajaja, no se que puedo llegar a decir que describa mejor una versión cumbiambera es mortal... No sabía si enojarme o reírme jajaja



Seguramente hay muchas mas pero me dio asco seguir, aunque por suerte,
Escuchando porquerías encontré un par que me gustaron, y que se merecen:



Ej1) la vela puerca y gualicho
Aquí el original gualichoO
Aquí el cover gualichoC

Ya se que me van a decir que es una verga… pero a mi me gusto así q chupenla, además tiene el merito de no ser oficial y de estar grabada con una guitarra así nomás y en vez de micrófono una batata, no como otros que se hacen los no se que y tiran una versión estudio toda chota, para mi, está copada.

Ej2)Hermetica y vencedores vencidos
Aquí el cover VencedoresVencidosC

Version recomendable para subir el volumen al mango,no soy un aficionado al metal, pero este cover me copo.

Ej3)Cielo razzo y yo canibal
Aquí el cover YoCanibalC
Version safable de cielo razzo, merito por tocarla en vivo, quien no va a ver alguien q toca y le pide siempre temas de los redondos ! ? jeje
igual muy bien diego, se canto promesas sobre el bidet cuando estubo en la plata y tmb muy bien.


Ej4) Altertango y rock yugular.

Aquí el original rockYugularO
Aquí el cover rockYugularC

Muy buena versión, impresionante, parece otra canción, en el mismo escalón que el ejemplo 3 y de paso me sirve para dejar de hablar de los redondos.


Ej5) Joe Coker, with a little help from my friends (para el q no esta enterado el artista original... son los Beatles ).
Aquí el original…WaLHFMFO
Aquí el cover… WaLHFMFC


bueno ya me colgue y no se cual era el objetivo principal de esto..
asi que me voy tomar un mate XD. ahi se ven !


....::::: ]M[ate /A\margo :::::..........

sábado, 24 de abril de 2010

"Quedar bien": La verticalidad de las sociedades

Damas y caballeros, os saludo fervientemente. Es un placer más que grande estar de nuevo ante ustedes,---



(desde arriba me llegan órdenes de que deje de hablar con mi lenguaje cursi característico, asi que si alguna vez quiero sacar algo de fama y guita con esto de los blogs, mejor hago caso).

En fin, como va? Es linnndo tener otra vez un espacio donde poder contar pavadas sin temor a que alguien quiera detenerlas, porque asi es la red. Hacía rato que quería tirar un par de frases al aire (como verán), asi que mejor empecemos.



Esas dulces palabras del primer párrafo van a ser las ultimas de su tipo (tal vez, cuando las necesite para levantarme a alguien, las saco otra vez), ahora les escribe un joven acomplejado y afectivamente senil, que con sus 19 ya se siente viejo. Que se le va a hacer.


En fin, para arrancar el tema podría citar la orden de restricción literaria mencionada ut-supra, creo que viene al pelo. “hablar como pelotudo no vende”, fueron sus sabias palabras. Me hicieron pensar: ¿Qué estoy vendiendo?¿A quién?¿Alguien lo compra?¿Para venderlo es mejor un local con vista al centro o un puestito en pleno Retiro?


Señores, nos vendemos a nosotros mismos. Dejando a un lado la clase de Economía, partamos de la base de que cuando esta tierra se llenó de gente, lo siguiente que supo el hombre fue que era igual al resto de los hombres… aunque su propia naturaleza le exige tener una posición sobre otros, para no sentirse parte del montón. Este individualismo desecadena todo tipo de relaciones sociales, porque si fueramos todos iguales qué mas da, que se muera otro, yo paso. Necesitamos ser (o sentirnos, en todo caso) ESPECIALES. Tarea difícil de lograr, ya que nacemos igual, la sangre es roja, tenemos ombligo, nos morimos con la misma cara de fiambre. Todos.


Es en esa necesidad de… diferenciarse donde surge el concepto de cáscara. Por ejemplo, tomemos un licuado. De cualquier fruta. Si vamos a un bar y lo compramos jamás vamos a saber como estaba la fruta, por dónde pasó el licuadero las manos antes de cortarla, hace cuánto no lavan la licuadora. No nos importa, el licuado esta bueno y lo tomamos igual. Pero el licuadero antes e prepararlo no corta la fruta al diome, sino que mira detenidamente por fuera, la cáscara de la misma, para ver cuál “está fea”, cual “vende”. Por supuesto, en nuestro licuado siempre se usa la fruta fea; créanme, trabajé en bares.


Si miramos a nuestro alrededor la evidencia está ahí, frente a nuestros ojos. No, ahí no, un poquito mas a la izquierda. Ahí. Gente que compra ropa, la mira, la huele, la toca, se la lleva; putea un poquito con el guardia de la entrada y vuelve al mostrador a pagarla. Una vez efectuada la transacción, se va a la esquina (una hipotética esquina congregadora de gente, obvio) con la ropa nueva y se caga de risa con gente con la misma ropa de la tienda, el pelo salido de la misma peluquería, el chiste del mismo programa de tele. La piel de la misma… fábrica de piel, pero como sabés que esa no se compra, la cáscara de la cáscara es un arma para interactuar, para quedar bien. Ahí esta la verdad de la milanesa, nuestro leit motiv.


Ahora bien, la cáscara de la cáscara tiene el efecto inverso de la primera: hacer que todos sean diferentes. Lo que deja al ser humano frente al mismo problema que en el albor de los tiempos: si somos todos diferentes, que se muera el otro, yo paso. Ahora el hombre quiere, frente al grito estridente de “bah, ya no da”, salir de ese encasillamiento en el que siempre quiso estar. Y si se va a salir de un pozo, siempre se sale para arriba. Mientras alguien me mira desde el loft del piso 8, yo miro por la ventanita del monoambiente del piso 4 la gente que camina sin rumbo en la calle. El mundo se tira para arriba no por falta de espacio, sino por exceso de la igualdad horizontal que nos da la superficie.


Pero aunque suene irritante, volvamos a las cáscaras. Juanita lleva una cáscara igual a la de todos. Se calza la cáscara “estilo Cáshual” y sale a la calle. Oh sorpresa, tanta gente “estilo Cáshual” la aturde. Vuelve a casa, se saca el Cáshual y se pone el… no se, el emo, el flogger, el intelectualito, el metalero, un traje de Barney edición Violeta… el guardarropa de las apariencias es extenso. Ahora si, sale con la falsa esperanza de “vivir en paz siendo diferente”. Al doblar la esquina, entre la turba homogénea de Cáshuals aparece un (inserte la misma clase de apariencia que eligieron antes). Oh sorpresa, que tal, como te vá, que lindo que te queda eso. Salen Juanita y Juanita2 (a quién le importa que se llame María, no? ) doblan y se ríen de los Cáshual, “pobrecitos, no tienen personalidad”. Lo que no entiende Juanita es que al resto el universo no le interesa quedar bien, persigue sus intereses y proyectos acoplando a la gente a ellos, y no al revés. Supongamos que ahora Juanita y Juanita2, al cruzar la calle, se encuentran con un (inserte una apariencia DIFERENTE a la que eligieron antes). SE RIEN PEOR. Entre todos blancos, dos negros se rien del amarillo. Se entiende? Entonces hagan el esfuerzo por hacerlo.


El punto es: ahora dejamos el ejemplo de los Cáshual y seguimos con un concepto más cromático: el amarillo vuelve todo deprimido a la casa porque piensa que su apariencia no encaja en la sociedad. (se acuerdan lo de las cáscaras, no? No hablo de racismo, no sean pelotudos) y se calza el negro! En vez de reparar en todos esos blancos a los que esta idiotez de las apariencias y el quedar bien les importa poco y nada (solo lo suficiente para que no lo lleven en cana por correr en pelotas en medio de Plaza Moreno, porque eso si ya es pasarse). Pero la cosa es que nadie repara en la masa popular, en los Cáshual, si total son todos iguales. Quedan, finalmente, fuera de la ecuación.



IGUAL NO SE PREOCUPEN, LOS GUSANOS Y LA TIERRA QUE CUBRIRÁ NUESTROS CADÁVERES, NO VEN EN COLORES.


Conclusión. Hoy salí a la calle. Vestido de Azul. El jean gastado tiene el mismo color que otro que camina x ahí, un poco mas gastado. Esta hecho de la misma tela del otro que viene ahí con uno mas nuevo. La camisa hawaiana causa sensación entre las remeras, si, pero el frío jode esta mañana, asi que la camperita arriba. Hago la tarea con mi compañero de la facultad: “que hacés, Negro, como te va”. Sin embargo, el profesor nos saluda: “Buen día, alumnos”. No le interesa en lo mas mínimo por que le digo El Negro, o por qué a mi me dicen “eh, vo”. Tiene 3000 alumnos más. Pensando en estas diferencias, y en la superficialidad y en la moda y en los floggers que duraron una temporada y media y ahora todo el mundo escucha Reggaeton porque la cumbia ya no es aceptada pero (inserte un cantante de Reggaeton que no sea Latino Solanas) son un término medio por la simple razón de que la misma cosa degenerada que se escuchaba acá viene desde afuera, y nos llega por la tele. y en toda esa maquinaria social que hace que vayamos todos en filita como hormigas cuando tenemos que votar, y aunque seamos todos distintos con distintas ideas y odios en distintas escalas hacia distintos grupos de gente todos queremos el mismo documento ese celestito con el plastiquito que es mas cómodo, que si lo tienen todos estaría bueno. Y banderas (y lo poco que la quieren muchos y lo mucho que la quieren pocos), y equipos, y ese anda con tal, y ese no anda con nadie así que fijate, o fijate con quién anda, o si no tenés con quien andar andá y fijate. Llego a la esquina del edificio, caminando por la vereda llena de gente con la misma cara de cansados que yo; sin embargo ellos no están felices como yo (por ahí sí lo están, pero para qué me lo van a decir). Miro hacia arriba: el del quinto me mira por la ventana. El del loft del noveno mira al del quinto y después me mira a mi. “Algún día van a bajar a la calle”, pienso. Les sonrío, riéndome de ellos y de todo, por un momento, y entro en el edificio. Al cuarto piso.

--=Pachykito=--